![]() |
Teorías del Aprendizaje y la Instrucción |
Este blog tiene como finalidad que el estudiante identifique las diferentes corrientes teóricas del aprendizaje y la instrucción y cómo éstas se aplican en el ámbito educativo, especialmente en el uso de las TIC en el aula, el desarrollo de materiales educativos y los ambientes virtuales de aprendizaje.
Se busca que el alumno sea capaz de identificar y diseñar estrategias de enseñanza–aprendizaje tomando en consideración los principios de las diferentes teorías, de una forma consciente e intencional.
Derivado de lo anterior toca entonces referirse a cada uno de los paradigmas fundamentales que constituyen la teoría de la educación en su conjunto.
Iniciamos el recorrido por el paradigma conductista, profundizando en sus aportes que aunque se ha tendido a desvalorizarlos, siguen presentes en la práctica docente.En el siguiente tema se aborda el paradigma cognitivo y los elementos clave de esta propuesta teórica: el aprendizaje verbal significativo, la asimilación, los organizadores, etc. Asimismo se explora el paradigma psicogenético en general y los aportes de Jean Piaget en lo particular: las etapas el desarrollo cognitivo. En este sentido el papel de este autor resulta relevante para la propuesta constructivista.
Posteriormente se profundiza en el paradigma sociocultural y Lev Vigotsky quien ha sido redescubierto en su intensísima carrera en tan corta y fructífera vida. En la siguiente sesión se revisa el paradigma humanista en particular las ideas de Rogers sobre el trabajo centrado en el alumno.
Un alto en el camino para conocer de las teorías / propuestas contemporáneas, autores como Freinet, Berstein, Illich y una visión desde América Latina con Paulo Freire, para finalmente arribar al estudio independiente de los diversos elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje: el papel del alumno, del profesor metodología de enseñanza y la evaluación en cada uno de los paradigmas revisados previamente.
Esta primera aproximación será un paso en firme hacia el conocimiento profundo de la educación.